Título
Doctor en Literatura Latinoamericana (de cuarto nivel, equivalente al PhD).
Modalidad
Presencial
Calendario
Fase de docencia
Año académico 2015-2016, del 29 de junio al 30 de septiembre de 2015.
Año académico 2016-2017, del 4 de julio al 30 de septiembre de 2016.
Fase de investigación
Años académicos 2017-2020 (trabajo de tesis).
El Doctorado en Literatura Latinoamericana académico está dirigido fundamentalmente a profesionales, investigadores y docentes de literatura, cultura, artes y humanidades en Ecuador, la Comunidad Andina, América Latina y otros países.
La relación entre la literatura y los proyectos nacionales es decisiva en la constitución de un campo cultural en los siglos XIX y XX. Sin embargo, con el propósito de tener una perspectiva de larga duración, se abordará la literatura latinoamericana desde la época de la Colonia hasta el presente. No es una perspectiva sociohistórica la que prima en el Programa, pues este reconoce una variedad de estrategias para abordar la literatura: preguntas de carácter poetológico, semiótico, historiográfico y de literatura comparada; preguntas desde la teoría de los medios, los estudios de la cultura, la antropología cultural y las otras artes; paradigmas clásicos y actuales de la filología; y posiciones tradicionales y actuales de la crítica latinoamericana.
El programa se caracteriza por su enfoque multidisciplinario que busca fomentar el intercambio de conocimiento entre estudiantes y profesores de diversas procedencias geográficas e institucionales.
- Doctorado en Administración 2011-2016
- Doctorado en Derecho 2018-2023
- Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos 2014-2019
- Doctorado en Estudios Latinoamericanos 2015-2020
- Doctorado en Historia Latinoamericana 2014-2019
- Doctorado en Literatura Latinoamericana 2015-2020
- Doctorado en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad 2016-2021
- Maestría en Cambio Climático, Sustentabilidad y Desarrollo 2018-2020
- Maestría en Comunicación, mención Estudios de Recepción Mediática 2018-2019
- Maestría en Derecho 2018-2020
- Maestría en Derechos Humanos. Mención en América Latina (en ejecución)
- Maestría en Educación
- Maestría en Estudios de la Cultura 2018-2020
- Maestría en Estudios Latinoamericanos 2018-2020
- Maestría en Historia 2018-2020
- Maestría en Administración de Empresas (MBA)
- Maestría en Archivística y Sistemas de Gestión Documental (Segunda llamada)
- Maestría en Cambio Climático y Negociación Ambiental
- Maestría en Comunicación Estratégica 2018-2019
- Maestría en Derecho Administrativo y Contratación Pública
- Maestría en Derecho Constitucional
- Maestría en Derecho de la Empresa
- Maestría en Derecho Penal
- Maestría en Derechos Humanos. Mención en Exigibilidad Estratégica
- Maestría en Desarrollo del Talento Humano
- Maestría en Gerencia de la Calidad e Innovación
- Maestría en Gestión del Desarrollo
- Maestría en Gestión Financiera y Administración de Riesgos Financieros
- Maestría en Innovación en Educación
- Maestría en Relaciones Internacionales 2018-2019
- Especialización Superior en Administración de Empresas
- Especialización Superior en Comunicación Social 2018-2019
- Especialización Superior en Derecho Constitucional
- Especialización Superior en Derecho de la Empresa
- Especialización Superior en Derecho Financiero, Bursátil y de Seguros
- Especialización Superior en Derecho Penal
- Especialización Superior en Derecho Procesal
- Especialización Superior en Derechos Humanos
- Especialización Superior en Dirección de Personas y del Talento Humano
- Especialización Superior en Economía Popular y Solidaria (Segunda llamada)
- Especialización Superior en Educación y Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación
- Especialización Superior en Finanzas
- Especialización Superior en Gerencia Integrada de la Calidad
- Especialización Superior en Gerencia para el Desarrollo
- Especialización Superior en Gestión Cultural y Patrimonio 2018-2019
- Especialización Superior en Gestión de la Calidad en Educación
- Especialización Superior en Gestión para la Reducción de Riesgos de Desastres (Segunda llamada)
- Especialización Superior en Museos y Patrimonio Histórico (Segunda llamada)
- Especialización Superior en Políticas de Cambio Climático, Biodiversidad y Servicios ecosistémicos (Segunda llamada)
- Especialización Superior en Proyectos de Desarrollo (Segunda llamada)
- Especialización Superior en Tributación
- Curso abierto Acompañar y Reparar: Daño Psicosocial y Violaciones de Derechos Humanos
- Curso Abierto Cine, Estética y Contemplación
- Curso Abierto Derechos Humanos y Arte
- Curso Abierto Educación y Pensamiento Crítico
- Curso Abierto El folklore en la escuela y su dimensión educativa
- Curso Abierto Escritores/as del no-Nobel (autores/as a los que se les negó el premio Nobel en los siglos XX-XXI)
- Curso Abierto Escritura Creativa
- Curso Abierto Fitoterapia
- Curso Abierto Gestión de Finanzas Personales y Emprendimientos
- Curso Abierto Gestión del Turismo
- Curso Abierto Gestión de Micro-finanzas, Finanzas Solidarias e Inclusión Social y Económica
- Curso Abierto Herramientas Gerenciales para Pequeñas Empresas
- Curso Abierto Innovaciones en la Evaluación del Aprendizaje
- Curso Abierto Peritajes, Derechos Humanos, Diversidad y Género
- Curso Avanzado Abordajes integrales del desarrollo infantil
- Curso Avanzado Bioenergética, Salud y Biomagnetismo
- Curso avanzado Cambio climático, buen vivir y biodiversidad: alternativas globales desde la Amazonía
- Curso Avanzado de Interculturalidad y Derecho
- Curso Avanzado Derecho Procesal Administrativo
- Curso Avanzado de Regionalización, Integración y Gobernanza Regional en América Latina
- Curso Avanzado El poder de la negociación (SUSPENDIDO)
- Curso Avanzado en Miradas estéticas del Derecho y la Justicia
- Curso Avanzado Narrativas digitales en educación 3.0
- Curso Avanzado Reformas laborales y de seguridad social en el Ecuador